Naciones unidas


Fuente: Informe del Ministerio de Salud (MINSA), para la elaboración del Informe sobre el PIDESC, 2006



Download 4.48 Mb.
Page18/24
Date31.03.2018
Size4.48 Mb.
#44446
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24

Fuente: Informe del Ministerio de Salud (MINSA), para la elaboración del Informe sobre el PIDESC, 2006.





    1. Los recursos económicos mencionados, provinieron de dos Fuentes de cooperación: a. Cooperación Externa: i. Préstamos, ii. Donaciones (Fuentes Bilaterales), y b. Recursos del Tesoro (Recursos del Tesoro, Alivio BID y Alivio BM).

    2. Las inversiones en general se han orientado al desarrollo de los componentes: Infraestructura (Diseño e Infraestructura), Equipamiento (médico, no médico, sostenimiento de equipos, instrumentales), Promoción, Prevención, Educación y Comunicación de la Salud (Acciones comunitarias, cuidados obstétricos, insumos médicos, fortalecimiento de los SILAIS, seguridad ambiental y epidemiológica, etc.), Ampliación de cobertura (fortalecimiento a la atención primaria) y Fortalecimiento Institucional.

927. En la siguiente tabla, se muestra la ejecutoria del período 2002-2006. En el año 2002, el componente Fortalecimiento institucional, absorbió el 30.8%% de los recursos de ese año; el 2003, destinó el 37,5% de los recursos a la Promoción Prevención, Educación y Comunicación de la Salud, el 2004, 2005 y 2006, destinaron la mayor parte de sus recursos al componente de Infraestructura, en el cual se rehabilitó toda la red de Servicios (Primer Nivel y Hospitales), además del inicio de la construcción para la sustitución del Hospital Departamental de Boaco.
INVERSIÓN 2002-2006 POR COMPONENTES

Componentes

2002

2003

2004

2005

2006

Total

%

 

 

 

 

 

 

 

 

Infraestructura

109.096.504

160.060.101

283.094.886

191.579.478

207.171.407

951.002.376

35,14

Equipamiento

38.197.781

4.502.620

5.994.953

94.729.903

59.592.987

203.018.244

7,50

Promoc. Prevención, educación y Comunicación de la Salud

91.352.119

202.644.276

210.186.188

184.115.992

81.329.757

769.628.332

28,43

Ampliación de Cobertura

17.304.000

61.010.379

52.698.909

91.639.735

194.034.827

416.687.850

15,39

Fortalecimiento Institucional

114.450.436

111.633.024

100.341.739

7.053.711

32.843.888

366.322.798

13,53

Total Anual

370.400.841

539.850.399

652.316.675

569.118.819

574.972.867

2.706.659.600

100,00

Relación Porcentual

13,68

19,95

24,10

21,03

21,24

100,00

 

Fuente: Informe del Ministerio de Salud (MINSA), para la elaboración del Informe sobre el PIDESC, 2006.
Impacto de las inversiones por componentes

928. La red de servicios de salud pública del país en el año 2002 estaba constituida por un total de 1,059 unidades asistenciales de salud (32 hospitales, 176 centros de salud, 850 puestos y 1 policlínico). Al 2006 con la orientación de mejorar la salud preventiva, la Red se incrementó a 1,081 establecimientos, lo que significa un adición de la cobertura de atención de 21 nuevos unidades médicas, distribuidas en zonas de alta prioridad social.



929. Del total de inversiones durante el período (2002-2006), el Componente de Infraestructura ejecutó la mayor cantidad de recursos (nacionales y externos) absorbiendo el 40.14 ,9% de Recursos del Tesoro y el 34.11% de Recursos Externos. De forma global, los recursos externos tuvieron una participación muy importante en el fortalecimiento del los servicios de salud, representando el 82.9% del total de la ejecución. La siguiente tabla refleja el tipo de recurso con que se ejecutó cada componente durante el período en análisis.

Inversiones 2002-2006 por Componente – Fuente de Financiamiento


Componentes

Recursos del Tesoro

Recursos Externos

 

 

Córdobas

%

Córdobas

%

Total

%

Infraestructura

185.440.672

40,14

765.561.704

34,11

951.002.376

35,14

Equipamiento

64.447.637

13,95

138.570.607

6,17

203.018.244

7,50

Promoc. Prevención, educación y Comunicación de la Salud

64.923.854

14,05

704.704.478

31,39

769.628.332

28,43

Ampliación de Cobertura

111.647.633

24,17

305.040.217

13,59

416.687.850

15,39

Fortalecimiento Institucional

35.530.134

7,69

330.792.664

14,74

366.322.798

13,53

 

 

 

 

 

 

 

Total

461.989.930

100,00

2.244.669.671

100,00

2.706.659.600

100,00

Relac. Porcentual

17,07

 

82,93

 

100,00

 

Fuente: SIGFA/MINSA/02-01-2007.

Indicadores sobre salud

Mortalidad infantil 190

930. Durante los últimos 20 años la mortalidad de menores de 5 años ha venido disminuyendo de forma constante y con una tendencia sostenida descendente. Desde 137 por cada mil nacidos vivos en 1974 hasta un valor estimado en 38 por cada mil nacidos vivos en el año 2005. A pesar de los avances en esta meta, de acuerdo al primer informe de seguimiento sobre el desempeño en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, elaborados por el Sistema de Naciones Unidas, BM y BID para Nicaragua en el 2003 se estimó que las posibilidades de alcanzar esta meta eran de “posible a poco probable”.



931. De mantenerse la tendencia actual es probable alcanzar la meta de reducir en dos tercios la tasa mortalidad de la niñez menor de 5 años entre el año1990 y el año 2015. Esto requeriría de mayores inversiones ya que se debería aumentar la cobertura, capacidad de resolución del sistema de salud especialmente en el período neonatal y al mismo tiempo mantener los avances existentes.


Medidas para reducir la mortalidad infantil

        1. Entre las principales medidas para reducir la mortalidad infantil, uno de los grupos mas vulnerables y prioritarios del país están:

  1. Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo que en un futuro se convirtió en el Programa de Vigilancia de Promoción de Crecimiento y Desarrollo, este se desarrolla en todas las unidades de salud de atención primaria en el país.

  2. Implementación de la estrategia AIEPI (Atención Integrada e las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) para la atención de los niños (as) menores de cinco años, a nivel nacional, desde el año 1998.

  3. Fortalecimiento de las acciones de inmunoprevención con la aplicación de las vacunas, a mujeres en edad fértil (DT), niños menores de un año (BCG, Antipolio, Pentavalente, Rotavirus), niños menores de cinco años (MMR, antipolio, DPT, DT)

  4. Implementación del Programa Nacional de Lactancia Materna en todas las unidades de salud del país.

  5. Suplementación a niños menores de cinco años con sulfato ferroso y Vitamina A, y a embarazadas con sulfato ferroso y acido fólico.

  6. Fortificación de alimentos con micronutrientes (Vitamina A, Complejo B, hierro, yodo y últimamente se está negociando con los arroceros la fortificación con ácido fólico).

  7. Implementación del PROCOSAN (Programa Comunitario de Salud y Nutrición).

Abastecimiento de agua potable

Acceso a sistemas de agua potable y alcantarillado

        1. En Nicaragua la prestación de los servicios de agua para consumo humano y alcantarillado sanitario, incluye un proceso de medición de la calidad del agua potable mediante un análisis físico y pruebas de cloro residual que garantizan la calidad bacteriológica.

        2. De acuerdo al monitoreo que Instituto Nicaragüense de Acueducto y Alcantarillado (INAA) ha realizado para verificar la calidad del servicio que está prestando ENACAL, el agua cumple con las normas de calidad de agua establecidas por este Ente Regulador.

        3. La rectoría la ejerce INAA, siendo el ente regulador es de su competencia realizar Inspecciones Técnicas, Inspecciones Ambientales, Inspecciones Económicas a los sistemas de aguas potables y alcantarillado sanitario, también realiza inspecciones domiciliares como resultado de los reclamos de los Usuarios que presentan al INAA en segunda instancia.

        4. Tomando como referencia los datos del Análisis Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Nicaragua emitido en el año 2004, y elaborado en conjunto Gobierno de la República de turno representado por INAA, ENACAL y la Organización Panamericana de la Salud con aportes económicos de ACDI, COSUDE, BID, BM, JICA Y UNICEF, se definen los porcentajes de cobertura de agua potable en el ámbito urbano y rural en la Tabla siguiente:


Indicadores de Cobertura Históricos (1992-2006)

Cobertura Agua Potable

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006


Urbana %

75.95

78.81

82.53

80.8

82.43

86.9

88.31

88.52

89.33

89.64

90

91.23

91.3

92.3

95

Rural %

22.03

24.5

27.0

29.69

31.9

34.23

36.52

39.57

41.8

44.6

46.59

50.63

51.6

52

52.81

Fuente: Informe del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (INAA), para la elaboración del Informe sobre el PIDESC, 2006.

937. A nivel nacional la situación del país con respecto a este servicio para el año 2006, se encontraba de la siguiente manera.



Indicadores de Cobertura Nacional 2006

Concepto

Nacional

Urbano

Rural

Población

Cobertura (%)

Población

Cobertura (%)

Población

Cobertura (%)

Agua Potable

3 912 500

76.71

2 720 444

95.52

1 189 358

52.81

Fuente: Informe del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (INAA), para la elaboración del Informe sobre el

PIDESC, 2006.

938. Este 23.29% de la población que no goza del servicio básico de agua potable, se debe a muchos factores como:

a) Falta de infraestructura en la red de distribución.

b) Alto crecimiento espontáneo de asentamientos humanos en las ciudades, no permite tener un ordenado control y afecta los niveles de presión, que muchas veces no permite tomar la decisión de realizar más conexiones en determinados sitios.

c) Hay un uso no adecuado del agua potable, que disminuye el nivel de distribución adecuado y la expansión.

939. En este tema el CENIDH indica que un 72% de las y los habitantes de las zonas rurales no recibe este servicio. Dependen de pozos poco profundos, excavados manualmente, o de fuentes naturales como ríos, riachuelos y lagos. Cabe destacar que muchas de estas fuentes están contaminadas por pesticidas, aguas servidas, desechos industriales y sustancias tóxicas191.

940. Además, porque hacen falta proyectos de inversión192 que permita rehabilitar sistemas de agua obsoletos, construir nuevos sistemas, perforar nuevos pozos debido a que los actuales están con bajo caudal o contaminados, son inversiones que se requieren efectuar y que están plasmadas en la estrategia sectorial de agua potable y saneamiento 2005-2015, estrategia que se menciona mas adelante. Se requiere incremento de cobertura para que estos ciudadanos y ciudadanas tengan agua segura y tenga una mejor calidad de vida, para esto a través de la Submesa sectorial de agua se pretende buscar financiamiento para la ejecución de los proyectos de inversión previstos que aún no tiene fuente de financiamiento y que vendría a dar mayor acceso al agua segura.

941. Una forma de procurar la salud, es el proyecto que está dirigido al saneamiento del lago de Managua. Este proyecto, hoy es casi una realidad, su avance a enero del 2007 era de un 30.75% y contempla finalizar su construcción en mayo/2008 y comenzar su operación en julio/2008.

942. El sistema de tratamiento (Proceso de limpieza) esta compuesto de la siguiente manera:

a) Pre-Tratamiento (rejas, desarenador, trampa de grasa y medidor).

b) 12 Tanques de Sedimentación Primaria.

c) 8 Filtros de Goteo.

d) 10 Tanques de Sedimentación Secundaria.

e) Tratamiento de lodos (2 espesadores por gravedad, 5 digestores anaeróbicos y deshidratación con filtros prensa)

f) Descarga al lago.



Estrategia Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (2005-2015)

943 Inaa, como Miembro de la Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CONAPAS), ha participado en la elaboración y revisión de Estrategia Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (2005-2015), después de una ardua labor del Comité Técnico de CONAPAS y de la Secretaría Técnica de la Presidencia (SETEC). Una vez consultada esta Estrategia, con todos los actores del sector y a nivel nacional con todos sectores de la población, se está editando para iniciar el proceso de divulgación y publicidad. Esta Estrategia Sectorial abriga acciones determinantes que conllevan en un corto y mediano plazo a mejoras en la cobertura, operación, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento. Fue financiada con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



  1. Bajo el mismo esquema de trabajo como miembro de CONAPAS se está desarrollando el Enfoque Sectorial Ampliado de agua y saneamiento en el medio urbano y rural (SWAP), para lo cual se obtuvieron fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE) y se contrató a una Experta para acompañar a CONAPAS en el diseño de la Hoja de Ruta. A la fecha se ha trabajo adecuadamente con la Submesa de Agua y Saneamiento formado por Organismos Cooperantes y Gobierno, dentro de la cual se ha firmado el Código de Conducta con cinco de estos organismos de cooperación.

  2. Al mismo tiempo se está elaborando el Plan Estratégico de Agua Potable y Saneamiento 2006-2015, que vendría a operacionalizar las acciones establecidas en las matrices de la estrategia Sectorial, con esto el sector está listo para mejorar, rehabilitar y cumplir con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo de Nicaragua y avanzar en las Metas del Milenio.

  3. Respecto a los servicios de evacuación de excrementos el Artículo anterior (11) de este Informe, en el apartado de “Vivienda” lo explica.

Mortalidad materna 193

  1. En 1996 el MINSA inició la implementación del Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna a nivel nacional, que ha continuado desarrollando a lo largo de este período 1999-2002, como el instrumento que contribuiría a mejorar la información sobre la mortalidad materna y sobre la que se construirían las acciones eficientes para combatir este flagelo contra las mujeres. Los resultados fueron: mejora en la captación y registro de las defunciones domiciliares e institucionales.

  2. A pesar de estos avances sustantivos el Ministerio de Salud reconoce que persiste un subregistro de los casos de muertes maternas. La explicación se debe, en algunos casos las muertes ocurren en los hogares y no son reportadas. Esto se acentúa porque la mayoría de las muertes materna ocurridas en las zonas rurales acusan una baja accesibilidad geográfica a los servicios de salud.

  3. El grupo etáreo de las muertes maternas registradas durante los últimos años no ha variado, predominando el grupo más afectado entre los 20 y los 34 años de edad, en menor porcentaje se observan las muertes ocurridas en los extremos de la vida, denominados “edades de riesgo”. Sin embargo al calcular los riesgos en los extremos de las edades se encuentra que tanto las menores de 15 años como las mayores de 35 años tienen 3.4 veces más riesgo de morir por causa del parto y /o sus complicaciones, que las mujeres entre 15 y 34 años.

  4. Frente a esta situación de salud de las mujeres nicaragüenses, el Ministerio de Salud, incluyó en su plan de reducción de la muerte materna la iniciativa de la Maternidad Segura. Las acciones previstas para incidir en este importante problema de salud pública contemplan las siguiente estrategias: (a) incrementar la entrega de métodos anticonceptivos así como de procesos de información con el objetivo de disminuir el número de hijos por mujer, espaciar el período ínter genésico y disminuir los embarazos en edades extremas del período reproductivo; (b) Fortalecer la calidad de los servicios de Atención Prenatal, (C) brindar Atención del Parto por personal calificado en las unidades de salud, hospitales, centros y puestos de salud (d) brindar atención a la emergencia obstétrica y (e) capacitación de parteras empíricas.

  5. De acuerdo al documento “Perspectivas de los Objetivos del Milenio en América Latina y el Caribe”, la mortalidad materna sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública que refleja el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva así como la existencia de inequidades en salud.

  6. Referente a la Mortalidad Materna, el nivel alcanzado en el 2005 y la proyección al 2015 de reducirla en tres cuartos (desde el año 1990 al 2015) confirma que es probable conseguirlo, sin embargo se requeriría de muchos esfuerzos adicionales para hacer que la tendencia marcada de disminución se consiga.

  7. Sería indispensable contar con mayores inversiones para aumentar la cobertura, fortalecer la red de casas maternas y mejorar la capacidad de las rutas críticas para Cuidados Obstétricos de Emergencia.

  8. En el artículo 10 existe un apartado sobre maternidad, que muestra el marco legal y medidas para aumentar la cobertura en los servicios relativos a la maternidad.

Diferentes proyectos y programas en beneficio de la salud

955. Entre los Programas que tuvieron vigencia en el período 2002-2006 se expondrá lo siguiente:



a) Programa de Atención Integral a la Niñez

  1. Se ha implementado el Programa de Atención Integral a la Niñez, a través la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).

957. Teniéndose como productos a la fecha.

a) Implementada la estrategia AIEPI en las unidades del primer y segundo nivel de atención.

b) Fortalecimiento de las coordinaciones intersectoriales en la implementación la estrategia AIEPI con el apoyo de otros actores (Cruz Roja Nicaragüense, CARITAS de Nicaragua, Red del Movimiento Comunal, NICASALUD).

c) Incorporación del AIEPI NEONATAL en la norma de Atención Integral a la Niñez.

d) Incorporación de nuevos componentes en el AIEPI: Desarrollo infantil, Maltrato infantil y Reanimación neonatal.


  1. Se realizó un análisis de la implementación del AIEPI (año 2002), del cual se difundieron los resultados que permitió la mejora de la estrategia AIEPI, de igual manera se incluyó en el componente de morbilidad de Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN.)

  2. En relación al Proceso de Implementación de la Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables (IEAS), se ha fortalecido la promoción de la salud en las escuelas de primarias.

  3. Se implementó el Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal e Infantil 2000 – 2004 habiéndose elaborado e implementado en cada SILAIS, según las estrategias y actividades del Plan Nacional.

  4. Se elaboraron y aprobaron las Normas de Neonatología, para la atención de niños menores de 28 días de vida, en las unidades del Ministerio de Salud, se encuentran en proceso de impresión.

  5. En relación al Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN), se esta implementando en 12 SILAIS del país, en 1,650 comunidades, a través de sus componentes de vigilancia del crecimiento y desarrollo para niños menores de dos años y morbilidad, para los menores de cinco años.

b) Programa Comunitario de Salud y Nutrición: (PROCOSAN)

963. Es un programa comunitario de Salud y Nutrición, implica la movilización de voluntarios, el fomento del autocuidados para niños en las familias y las comunidades, en el combate a la malnutrición, así como la adopción de comportamientos adecuados en las madres, para el cuidado de la salud y la nutrición de mujeres embarazadas y niños menores de 2 años en comunidades rurales pobres y de difícil acceso a las unidades de salud. El fin es mejorar el crecimiento y prevenir la desnutrición, prevenir que los niños (as) se enfermen, mejorando o reforzando aquellas costumbres del hogar que permiten que los niños (as) crezcan satisfactoriamente y que eviten que se enfermen.



c) Programa Atención Integral a la Mujer y Adolescencia

  1. Este programa se encontraba en el 2002 trabajando bajo el Modelo de Atención Integral, Mujer y Niñez, luego se integra la adolescencia, debido a que es un sector al que es necesario orientar ya que en el aspecto reproductivo se encuentra con múltiples factores de riesgo, siendo Nicaragua uno de los países de Latinoamérica con mayor índice de embarazos en adolescente.

  2. Es importante mencionar que este programa ha tenido un desarrollo sistemático apoyado técnica y financieramente por UNICEF, Delivery y Programa de Calidad de USAID, UNFPA, SARED, NICASALUD, IPAS, así como el establecimiento de múltiples alianzas a nivel central y local para el desarrollo de sus acciones.

Adolescencia

  1. Se integró el programa de adolescente al programa de atención integral a la mujer, actualizándose los manuales de Organización de Clubes de adolescentes, realizándose actualización de Normas de Atención Integral a los (as) Adolescentes, fortaleciéndose los procesos de organización adolescente con el componente de unidades amigas de la adolescencia en interrelación con las ONGs, alcaldías, iglesias, proyectos y otros actores locales, quienes también han apoyado los Encuentros Anuales de Intercambio de experiencias entre y con Adolescentes del país.

  2. Se han desarrollado Intercambios técnicos MINSA y ONG con el tema Adolescencia, se organizó el Foro Latinoamericano y Nacional de Adolescencia.

  3. Elaboración del Plan Nacional de Salud para la Adolescencia.

Lactancia Materna

  1. En relación a la promoción de la práctica de la lactancia materna a través de un trabajo educativo coherente y sistemático de carácter intersectorial e interdisciplinario, se impartió un Curso básico de las 18 horas, en lactancia materna a docentes de la carrera de Nutrición de la UNAN – Managua. Se realizó un Curso para capacitadores sobre “Consejería en Alimentación Infantil y VIH” y se apoyó al Ministerio de Salud de El Salvador para la Formación de Evaluadores de la Iniciativa de Hospitales y Unidades de Salud Amigas de la Niñez y la Madre.

  2. Otro aspecto importante en beneficio de las mujeres es la formación “Estrategia Casas, o Albergues Maternos” (CAM).

  3. Las Casas o albergues Maternos (CAM) son creadas para alojar a las mujeres en su período de embarazo, tienen como objetivo contribuir al mejoramiento del acceso y la calidad de la atención del parto, atención del puerperio y de los recién nacidos de las mujeres rurales, fortaleciendo acciones para la promoción y protección de la salud.

  4. Desde el año 1999 el MINSA ha venido implementando la estrategia de Casa Materna194 por medio de un modelo de gestión y financiamiento participativo en los municipios, con actores locales que coordinan el funcionamiento de las CAM, destacándose; las cooperativas, asociaciones de mujeres, AMNLAE, UNAG, congregaciones religiosas evangélicas, católicas y las alcaldías. Una parte no menos importante está administrada por MINSA.

  1. La Estrategia Nacional inicia dando prioridad a la Costa Atlántica, Río San Juan y Matagalpa, por presentar indicadores materno infantiles deficitarios. Para la implementación se realizaron los análisis de factibilidad y los diseños para la organización y funcionamiento de las Casas maternas. Además de la definición de los rubros de apoyo técnico financiero en las áreas de equipamiento, obras menores, construcciones y subsidio a los gastos de operación.

  2. Los resultados han sido alentadores, especialmente en el período del 2002-2006, objeto de este Informe de Gestión, ya que se previó un crecimiento pausado y a cambio se ha tenido una tendencia explosiva, gracias al respaldo decidido de autoridades municipales y comunitarias, y con el apoyo de la Cooperación Internacional a través de FONSALUD y otros Organismos Internacionales, según describe la gráfica abajo detallada.

Tendencia de Implementación de Casas Maternas según año 1980- 99 y 2000 al 2006



Fuente: Plan Casas Maternas MINSA.

  1. En este período se logró la formulación de una propuesta de Plan de Expansión Nacional de Casas maternas en poblaciones históricamente excluidas, indígenas y localizadas en zonas de difícil acceso geográfico.

976. La estrategia de las Casas Maternas ha beneficiado a mujeres rurales que tienen las siguientes características: 80% proceden de familias en condición de pobreza, de origen rural, 30% adolescentes, 30% tienen uniones estables “matrimonios”, 50% tiene antecedentes de parto domiciliar anterior y las distancias de su domicilio al lugar de atención más cercano tienen promedios de acceso desde 3 hasta a 8 horas de camino, la mayor parte del tiempo a pie.

977. Dentro del programa de Atención Integral a la Mujer y Adolescencia se dieron las siguientes Medidas de Planificación Familiar:



    1. Se implementó la Entrega Comunitaria de Métodos de Anticoncepción (ECMAC) acompañado de metodología de consejería, logrando una ampliación de cobertura en comunidades dispersas.

    2. Normas de Planificación Familiar actualizadas.

    3. Manual de Anticoncepción post evento obstétrico (APEO) implementado, mejorando su aplicación en 20 hospitales (2 indicadores), logrando Institucionalizar la Anticoncepción Posevento Obstétrico como parte del pilar de Planificación Familiar en las actividades de Maternidad Segura.

    4. Sistema Integrado de Logística de Anticonceptivos, SIAL por sus siglas en inglés, se encuentra consolidándose en base al nuevo sistema SIGLIN de todos los insumos del MINSA.

    5. Se ha actualizado el Rotafolio de apoyo a consejería en Anticonceptivos.

    6. Se conformó, implementó y se encuentra fortaleciendo su desarrollo el Comité para Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Nicaragua (DAIA), elaborándose el Manual operativo de este comité, donde se plantea el ejercicio presupuestario para la compra gradual de anticonceptivos con fondos fiscales.

    7. Se ha contado con apoyo en el proceso de integración de sistemas de información de anticonceptivos e insumos médicos y en el fortalecimiento de los servicios de anticoncepción postevento obstétrico.

    8. Se ha realizado programación de las compras de acuerdo al consumo real del país, asegurando de esta forma un adecuado abastecimiento en el 100% de las unidades de salud.

Salud ambiental

  1. Un componente de la atención de salud y ambiente, que ha logrado complementar las acciones interinstitucionales, es el Programa de Escuelas Amigas y Saludables que se ejecuta en los 17 SILAIS del país, como parte del Convenio Interinstitucional MINSA-MECD-ENACAL. Se han desarrollado los componentes de higiene escolar y saneamiento ambiental, salud y nutrición, ciudadanía y democracia, condiciones físicas y ambientales seguras y educación de calidad y con calidez. Se dispone de información diseñada y facilitada a los docentes, para incorporarla a las actividades interactivas y de la comunidad a través de la educación formal.

  2. En el tema de Salud Ambiental, se ha coordinado acciones de promoción de la salud y acciones comunitarias con la organización de voluntarios AMIGOS DE LAS AMERICAS, “AMIGOS”.

  3. Desde el año 2003 la labor de voluntariado en Nicaragua, en las comunidades de Carazo, Masaya y Granada, al lado de los líderes comunitarios, pobladores y familias, han albergado en sus hogares a aproximadamente 45 a 53 jóvenes cada año durante 8 semanas. Estos jóvenes provienen de 16 estados norteamericanos, en el marco del desarrollo del programa de intercambio sociocultural y de liderazgo juvenil. Este programa integra actividades de promoción y realización de proyectos comunitarios mediante actividades interactivas con la comunidad. Los proyectos comunitarios se han orientado a fortalecer la educación medioambiental, el manejo de los residuos sólidos, abono orgánico y campañas de limpieza.

  4. En los Centros y Puestos de Salud los voluntarios y líderes comunitarios han realizado actividades interactivas con los niños y madres de familia, junto con el personal de salud del MINSA, estas actividades con participación de voluntarios de las comunidades.

  5. Otra intervención de amplia cobertura, fue la realización de Jornadas de Saneamiento Ambiental en las cabeceras departamentales del país como parte de las actividades de prevención y promoción de la salud. Inspecciones de Higiene y Saneamiento Ambiental implementadas en Unidades de Salud, escuelas y viviendas para el control de riesgos ambientales, que pueden controlarse para reducir y vigilar las enfermedades vectoriales y las diarreas, contribuyendo al desarrollo de ambientes saludables con participación de la comunidad. También se ha contribuido a la reducción gradual de sustancias químicas en las acciones de control sanitario.

  6. Hospitales y Áreas de Salud implementan el programa de manejo y disposición adecuada de los desechos sólidos hospitalarios como parte de las actividades de saneamiento.

  7. El mantenimiento de la vigilancia de la calidad del agua se hace en los 17 SILAIS y se refuerza la red de producción y distribución de cloro. También se amplió la red de equipos productores de cloro en los 153 municipios del país con el apoyo de la Red Comunitaria, para la distribución y uso de cloro en el agua de consumo humano, beneficiando a más de cinco mil obras de agua rural que no disponían de sistemas de desinfección, cumpliendo en parte con la estrategia de prevención de riesgos sanitarios y agua segura.

  8. En cuanto a la evaluación de riesgos sanitarios entre el agua y la salud, se realizó la primera investigación de campo en agua, fuentes y sistema del acueducto valorando los parámetros. El propósito es contribuir a la valoración de la calidad del agua, para la prevención oportuna de riesgos sanitarios, mediante intervenciones preventivas y correctiva y contribuir a mejorar el estado de salud. La selección de Nicaragua obedece a que es uno de los países de Las Américas, que ha venido desarrollando iniciativas y aunando esfuerzos de nación para buscar salidas a las brechas aún pendientes en materia de los servicios básicos, principalmente el agua de consumo humano, que es fundamental para la salud preventiva. Asimismo, en la Evaluación del Agua realizada en el año 2000, para la evaluación del decenio, conocido como EVA-2002, se evidencia el trabajo que se ha venido concretando después del huracán Mitch, mediante la colaboración interinstitucional e intersectorial.

  9. Los parámetros analizados fueron los siguientes: temperatura, turbidez, cloro residual, coliformes fecales, estreptococos, fluor, cobre, arsénico, nitratos, para lo cual se realizo talleres preparatorios con el personal técnico nacional de los SILAIS y laboratorios de ENACAL, CNDR, UNI, personal de INAA, MARENA.

  10. El sistema de información estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Ingeniería y los resultados serán presentados al equipo técnico, para establecer las estrategias y búsqueda de alternativas de soluciones locales y de tratamientos en caso de arsénico, así mismo la búsqueda de recursos para nuevas perforaciones de pozos, acompañados de estudios de ingeniería en el campo de hidrogeología y estudios socioeconómicos y de epidemiología para establecer el Sistema de Vigilancia de Riesgos Sanitarios en las poblaciones del área de influencia, contando con la participación del equipo de Investigaciones del Ministerio de Salud, en cumplimiento a la Ley de Salud y su Reglamento.

  11. En el marco de la coordinación intersectorial e interinstitucional, se ha alcanzado logros concretos para acompañar las estrategias de agua potable y saneamiento de las cuales han sido partícipes las instituciones miembros de Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CONAPAS), integradas por el MINSA, MARENA, INETER, INAA, ENACAL, SETEC, FISE, la meta es contribuir a que se desarrollen inversiones en agua y saneamiento para contribuir a cumplir las metas del milenio a través de lograr el acceso de agua potable a 90.3% de la población que no dispone de agua potable y aumentar el acceso al saneamiento en un 92.2% de las familias expuestas a enfermar por la falta de ambientes sanos en el entorno de sus hogares.

  12. En educación para la salud y el ambiente se ha logrado desarrollar las campañas de agua y saneamiento y las campañas de educación ambiental, se cuenta con mensajes claves para audiencias urbanas y rurales y se ha logrado de que todo proyecto incorpore el componente como parte de la sostenibilidad y contribuir directamente a los cambios de comportamientos, estamos logrando que en un futuro a corto plazo las campañas sean sistematizadas y sostenibles, que sean monitoreadas y que acompañen las acciones preventivas en las áreas urbanas y rurales del país.

  13. En el caso de León, la Municipalidad ha asignado al hospital, un área para manejo de la disposición final de los residuos hospitalarios peligrosos, ubicado en el sitio del vertedero, El Fortín. Actualmente el hospital entierra los desechos cercanos al sitio y no practican la segregación de residuos desde el hospital, como se ha indicado en las capacitaciones y orientaciones técnicas.

  14. En Managua se dispone de la capacidad instalada de los dos incineradores ubicados en los hospitales Antonio Lenín Fonseca (donado por la Embajada de Japón) y el Hospital Infantil, Manuel de Jesús Ribera, La Mascota, adquirido mediante financiamiento BID mediante el PMSS-MINSA, lo cual en base a las necesidades de todos los hospitales, es insuficiente, para incinerar todos los desechos peligrosos que se generan en los nueve hospitales de Managua.

  15. Son de obligatoria incineración los residuos punzo cortantes y material infeccioso, los cuales deben segregarse en el sitio de generación, seleccionarse, almacenarse en bolsas rojas y recipientes plásticos para los punzo cortantes, (galones) y disponerse en un sitio autorizado por el Comité de Desechos Sólidos y la Administración del hospital, para luego que sean transportados al incinerador a través de la ruta de recolección que se establecerá considerando la ubicación de los incineradores.

  16. El incinerador del Hospital La Mascota, se planifica para apoyar los hospitales Roberto Calderón y Alemán Nicaragüense. El incinerador del Hospital Lenin Fonseca apoya los hospitales de: Berta Calderón, F. Vélez Paiz, Aldo Chavarria, Psiquiátrico, Dermatológico, Oncológico y Oftalmológico. Todos los incineradores pueden apoyar eventualmente la incineración de punzo cortantes (agujas) utilizados en Jornadas de vacunación.

  17. Los residuos comunes de las unidades de salud, se seleccionaran y se dispondrá en los contenedores para que sean entregados de forma ordenada y bien presentada para el transporte que realiza la municipalidad, a través de una ruta especial que se destina para este fin.

  18. Es responsabilidad de la unidad hospitalaria, la adquisición de recipientes y bolsas para el proceso diario del manejo de los desechos sólidos, asimismo a Los Hospitales no les corresponde mantener residuos.

  19. Existen 17 SILAIS reforzando Inspecciones Sanitarias y aplicando Ley de Salud y Reglamento Reforzamiento de las Inspecciones y reinspección y saneamiento básico de las unidades de salud (primer y segundo nivel), escuelas, mercados, cementerios, y rastros municipales entre otros.

  20. Se han promocionado las medidas contingentes de saneamiento en barrios y comunidades localizadas en áreas inundables y cercanías a cauces y cursos de agua en todos los SILAIS del país, acompañando las acciones de emergencia y desastres en la temática de agua y saneamiento ambiental.


Download 4.48 Mb.

Share with your friends:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page