Una evolucion de 29 AÑOS, de la incertidumbre al exito


AÑO 1992 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU



Download 4.45 Mb.
Page19/45
Date10.08.2017
Size4.45 Mb.
#31207
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   45

AÑO 1992 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU.


PRODUCTO

PAIS

KILOS

DOLARES

FILETE FRESCO

CANADA

725

3.979




CHILE

2.358

9.850




COLOMBIA

72.408

371.634




COSTA RICA

140.429

702.711

TOTAL




215.920

1.088.174













FILETE CONGELADO

CANADA

699

6.612




JAMAICA

3.070

14.325




INDONESIA

13.638

63.140




TAILANDIA

53.913

271.000




CHINA-TAIPEI

73.937

106.520

TOTAL_____145.257__461.597'>TOTAL




145.257

461.597













ENTERO CONGELADO

JAPON

958

2.138




HONDURAS

1.430

5.115




COSTA RICA

10.110

45.287




JAMAICA

10.486

42.367




COLOMBIA

15.422

30.052




INDONESIA

25.039

34.832




TAILANDIA

37.473

45.755




SINGAPUR

64.326

107.943




CHINA-TAIPEI

2.862.313

4.162.705

TOTAL




3.027.557

4.476.194

TOTAL 1992




3.388.734

6,025,965

Fuente: U.S. Foreing Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
En 1993 ACUANAL como una respuesta a los innumerables problemas en la producción del camarón, crea su CENTRO DE INVESTIGACION DE LA ACUICULTURA de COLOMBIA (CENIACUA), con el fin de aportar una base científica y tecnológica con sus investigaciones en beneficio del Sector Camaronero, por sus elevados costos en investigación el gobierno colombiano les aporta el 40% de su presupuesto total.
A mediados de este año se reporta por primera vez el virus de la mancha blanca (WSSV) en China, extendiéndose posteriormente hacia Japón y Asia, excepto Filipinas que cerró sus fronteras.
La FAO reporta por concepto de acuicultura una producción mundial de Tilapias y otros cíclidos de 551.917 TM con un valor de US $ 791.543.000.
Para el mes de Octubre de 1993, luego de una sucesión de problemas personales con la parte administrativa de COLAPIA S.A., por mis claras posiciones en favor de los trabajadores, la identidad que se tenía a nivel Nacional entre mi persona y la Empresa que ocasionaba gran molestia a la Gerencia General, mis serios cuestionamientos al manejo administrativo, la vocería en defensa de los biólogos y que al final me dieron totalmente la espalda, aprovechando un malentendido que fue interpretado a su amaño por los Gerentes General, Administrativo y de Mercadeo, se presenta mi lógica salida de la empresa, lo que se tradujo en una casi inmediata baja en la producción de Tilapia y la sucesión de problemas técnico-administrativos que deterioraron la condición productiva de la empresa hasta su cierre definitivo 4 años después, al perderse todo liderazgo y manejo, el cual mantenía estable una frágil unión entre todos los Biólogos de campo y de estos a su vez con la Administración, las falencias de la tecnología israelita implementada, y el escaso manejo de los Costos de Producción en función de la Rentabilidad que tenían sus Directivos, mas preocupados por el Lucro Personal que por la sostenibilidad de la Empresa.
De allí se desprende, que se llego al extremo de publicar en un diario local un aviso sobre mi salida de la empresa, pero el tiempo y los dueños de la empresa corrigieron este desatino de la Gerencia General y comprobaron la certeza de mis sospechas, y el despido inmediato de todos los involucrados, pero ya el daño a la empresa estaba hecho.
Considero que esta sucesión de errores, intrigas y malos manejos del personal administrativo, las continuas disputas “por poder y creer saber” entre los Biólogos, son la mayor causa de daño para una empresa que tenía que haber sobrevivido a pesar de los problemas. Pero no hay ninguna actividad en el mundo, por rentable que sea que pueda sobrevivir a un ambiente como el que maduró dentro de COLAPIA S.A. luego de mi salida, y lógicamente toda la cadena de desaciertos administrativos y técnicos que sin control se fueren incrementando.
En este mismo año, con pequeñas empresas familiares en la ciudad de Cali (Valle, Colombia) que aún hoy perduran: CAMARPEZ S.A. iniciamos el proceso de la curtiembre de pieles de tilapia, aplicados a diseños de modas exclusivos para damas, con gran éxito, sus gestores trabajan en España y Francia, ALEVINOS DEL VALLE (fundada en 1988) dedicada a la selección genética, venta de alevinos, asistencia técnica y comercialización, constituyéndose en la empresa más antigua en Colombia dedicada a la Tilapia roja y exitosa en su campo, de gran proyección internacional.
Ecuador a diferencia de Colombia y Venezuela, ya era un país acuicultor, líder mundial en la producción de camarón (Blanco: Litopenaeus vannamei y azul: Litopenaeus stylirostris), especialmente en dos Provincias el Oro y Guayas, pero en esta última, a partir de 1992 apareció el Síndrome de Taura que rápidamente se expandió en la industria camaronera, agravándose con la presencia de la Necrosis Infecciosa a partir de 1994, por lo que miles de hectáreas en piscinas (estanques) quedaron abandonadas, lo que permitió la introducción del cultivo de la Tilapia Roja como una alternativa en estas áreas, complementándose luego con el policultivo Tilapia y Camarón a partir de 1995.
La introducción inicial de la Tilapia a Ecuador es totalmente desconocida, tanto el año como su procedencia, se encuentra ampliamente dispersa en todos los sistemas tanto de aguas continentales y salobres, pero es con ellas que se iniciaron las primeras exportaciones en 1993 hacia EU.
La primera empresa que inicia labores con finalidad netamente exportadora en Ecuador, fue TILAMAR S.A. (El Triunfo, Guayas) con capital americano, aprovechando la infraestructura de un fallido proyecto de cultivo del Camarón de Agua Dulce (Macrobrachium rosenbergii), se importó una línea de Red Florida desde EU, en forma paralela se creó una enorme expectativa a su alrededor como uno de los proyectos más grandes del mundo, llegándose incluso a crear una empresa que comercializaría su producción en EU la cual posteriormente se convertiría en TROPICAL AQUACULTURE PRODUCTS, INC. (TAP), fundada en el mes de Octubre de 1995 (Schramm, 1999).
TILAMAR S.A. logra comercializar en 1993 a través del naciente TAP filetes frescos hacia EU, pero sus problemas de infraestructura ya que fue construida en una zona inundable en la rivera del Río Bulu Bulu y los desacertados manejos administrativos y técnicos ocasionaron su cierre definitivo en 1996.
En Estados Unidos inicia operaciones en Martinsville (Virginia) la empresa BLUE RIDGE AQUACULTURE, con una inversión de US$ 3 millones, considerada líder en la producción de peces como Camarón, Tilapia, Cobia, Salmón y Trucha. En tilapia producen un promedio de 75.000 libras de tilapia viva enviados a mercados New York, Boston y Toronto principalmente.



Download 4.45 Mb.

Share with your friends:
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   45




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page