Una evolucion de 29 AÑOS, de la incertidumbre al exito


AÑO 2007 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU



Download 4.45 Mb.
Page36/45
Date10.08.2017
Size4.45 Mb.
#31207
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   ...   45

AÑO 2007 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU.


PRODUCTO

PAIS

KILOS

DOLARES

FILETE FRESCO

JAPON

219

2.581




KENIA

1.377

7.590




MEXICO

1.970

14.505




PERU

5.556

38.556




CHINA

17.400

51.672




CANADA

19.892

126.934




NICARAGUA

21.714

144.729




BELICE

32.224

203.734




PANAMA

32.970

170.404




CHILE

32.978

219.996




JAMAICA

174.617

1.078.407




BRASIL

219.525

1.388.897




EL SALVADOR

315.032

1.971.708




COLOMBIA

734.889

5.098.141




COSTA RICA

4.812.700

31.139.170




HONDURAS

7.882.165

51.389.489




ECUADOR

11.876.666

74.978.873

TOTAL




26.181.894

168.025.386













FILETE CONGELADO

BRASIL

9.072

50.000




COLOMBIA

9.072

46.695




TAILANDIA

13.754

141.855




JAPON

19.958

57.200




PERU

19.958

113.280




CAMERUN

19.964

44.200




JAMAICA

21.833

143.707




CANADA

23.613

165.531




ARGENTINA

27.216

67.379




CHILE

48.989

349.898




CHINA-HONG KONG

150.559

365.063




COSTA RICA

170.819

965.091




PANAMA

217.454

907.786




ECUADOR

359.349

1.727.380




HONDURAS

706.942

3.971.710




CHINA –TAIPEI

2.559.655

10.661.051




INDONESIA

8.630.993

43.035.519




CHINA

87.546.026

268.396.211

TOTAL




100.555.226

331.209.556













ENTERO CONGELADO

SINGAPUR

1.362

2.700




CANADA

1.900

2.520




BANGLADESH

9.684

43.450




INDONESIA

14.696

91.080




MALASIA

17.395

22.319




PERU

60.971

95.025




VIETNAM

68.954

148.346




JAPON

103.451

159.315




PANAMA

131.634

168.631




CHINA-HONG KONG

144.708

204.866




TAILANDIA

169.273

269.837




ECUADOR

154.341

307.268




CHINA –TAIPEI

13.540.044

18.386.474




CHINA

32.526.397

40.448.929

TOTAL




46.942.910

60.348.240













TOTAL 2007




173.680.030

$ 559.583.182




IMPORTACIONES $

1992 – 2007

956.644.128

$ 2.586.829.942

Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
PESCANOVA continúa con su expansión adquiriendo dos empresas insignias en el Sector Camaronero de Ecuador: El Rosario y PROMARISCO, en Nicaragua a CAMARONES DE NICARAGUA y la comercial estadounidense de langostino blanco LADEX.
THE AQUACULTURE CERTIFICATION COUNCIL, INC (ACC) ha certificado varias Plantas de Proceso para la Exportación de Tilapia por cumplir Buenas Practicas de Acuacultura Responsable: en la República Popular de China HQ Sustainable Maritime Industries, Inc. (Wenchang City, Hainan), Guangzhou Luxe Seafood Enterprise Ltd. (Huadu Dist., Guangzhou)), Shenzhen Allied Aquatic Produce Development Ltd. (Shenzhen) y Asian Seafoods (Zhanjiang) Co. Ltda. (Zhanjiang, Guangdong).
Desde el 2007 ya se hablaba de la crisis en el Sector de alimentos por el incremento no solo en el precio de la harina de pescado sino de los granos (soya, maíz, trigo) que han triplicado sus precios en solo dos años mas importantes empleados en la fabricación de los balanceados, en muchos casos incrementos fruto de la especulación aprovechando no solo los incrementos del petróleo, la elaboración de biocombustibles (etanol), y en otros casos bajas cosechas, la enorme demanda por parte de países asiáticos, graves inundaciones en las zonas de producción. Por ejemplo, la industria del “bagre de canal” (catfish) en Norteamérica está funcionando en mínimos niveles. Y diferencia de los agricultores que viven su bonanza, los sectores pecuarios (ganadería, avicultura, acuacultura) están siendo golpeados duramente, reflejándose lógicamente en desempleo, abandono de cientos de hectáreas productivas, menos proteína de origen animal disponible a precios asequibles, etc. Pero esta presión de los países asiáticos por este tipo de productos les refleja excelentes resultados ya que a pesar de las enormes restricciones hacia sus productos, especialmente acuícolas por el uso indiscriminado de antibióticos, productos químicos de uso prohibido, medios de cultivo altamente contaminados mantienen sus mercados en América abiertos, respaldados por empresas mayoristas que solo tienen un misión “comprar muy barato y vender muy caro”, la salud o el riego de los clientes es lo que menos importancia tiene para ellos.
A pesar de los problemas que sufrió el Sector Tilapia durante el año, fue uno de los 2 productos que experimentaron un incremento en consumo en el mercado de EU al lado e los Peces planos.
TOP TEN SEAFOOD EU, 2008

Producto

Cantidad consumida Lbs

1. Camarón (Shrimp)

4.10

2. Atún enlatado (Canned Tune)

2.80

3. Salmón

1.84

4. Pollock (Abadejo: Pollacius sp.)

1.34

5. Tilapia

1.19

6. Bagre de Canal (Catfish)

0.92

7. Cangrejo (Crabs)

0.61

8. Bacalao (Cod)

0.44

9. Peces planos (Flatfish)

0,43

10. Almeja (Clams)

0.42

Total Todas las Especies

16.00

FUENTE: Howard Johnson, H.M. Johnson & Associates para la National Fisheries Institute
Brasil da un paso importantísimo para el Desarrollo Sustentable de la Pesca y Acuicultura, luego de haber creado en el año 2003 la Secretaría Especial para su manejo sacándolo del Ministerio de Agricultura, en este 2008 crea el Ministerio de Pesca y Acuicultura, dando autonomía completa a la actividad, con un programa objetivo “Mas Pesca y Acuicultura, Plan de Desarrollo Sustentable”, con una inversión hasta el año 2011 de US$ 1.08 billones, con una meta en Acuicultura específicamente para atender a 27 mil familias con Asistencia Técnica y Extensión, construir 11.2 mil hectáreas de estanques, e incrementar la producción desde 280.000 toneladas hasta 570.000 toneladas, logrando incrementar el consumo per cápita de 7,0 Kg/per/año hasta 9,0 Kg/per/año.
En Colombia la piscicultura aportó el 74% del total de la producción acuícola, de las cuales la tilapia representó el 58%, seguido de la cachama 23% y la trucha 9%, para la Acuicultura Continental el crecimiento anual sostenido ha sido del 10%. El principal Departamento productor de tilapia sigue siendo el Huila que aportó el 57%, de este total 69% se produjo en jaulas en la Represa de Betania y 31% en estanques, otros Departamentos que surgen como productores son el Meta (Municipios de Acacías y Granada) y Casanare (Municipios de Villanueva y Aguazul) (SIPA, 2009).
Acuicultura Continental (Toneladas)

Departamento

Tilapia

Antioquia

586

Boyacá

294

Córdoba

278

Cundinamarca

1,401

Huila

17.781

Huila Estanques

5.432

Huila Betania

12.349

Meta

4.865

Santander

1.332

Tolima

1.918

Valle del Cauca

1.505

Total Continental

31.536

Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola-Acuanal, 2008; Cálculos: CCI
Tradicionalmente en Colombia el 60% del pescado consumido proviene de la acuicultura, con picos de consumo entre los meses de Febrero y Abril que coinciden con la cuaresma y semana santa, los precios se mantuvieron altos durante todo el año en 3 grandes mercados Las Flores (Santafé de Bogotá $5.128/Kgr), Centroabastos (Bucaramanga 5.501/Kgr) y Corabastos (Santafé de Bogotá $6.177/Kgr), ocasionados por una mejor oferta hacia los mayoristas como efecto del invierno y aumento de las exportaciones (SIPA, 2009).
Reporte de Producción en Acuicultura Continental y Marítima en Colombia

Años 2000-2008

ESPECIES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Bocachico

1,473.9

2,060.6

2,064.7

2,330.9

2,447.4

2,545.3










Cachama

6,511.1

6,922.6

7,872.6

7,720.4

7,124.0

6,767.8

17,415.0

10,424.0

12,189.0

Carpa

877.3

786.7

418.1

666.0

679.3

686.1










Otros

348.7

773.8

1,445.1

1,165.5

1,223.7

1,260.4

5,555.0

7,453.0

5,782.0

Tilapias

10,176.0

11,990.9

15,223.8

17,814.8

24,307.0

27,953.1

23,146.0

27,324.0

31,356.0

Trucha

2,253.9

2,048.9

1,931.0

2,996.9

3,933.0

4,079.2

2,416.0

1,065.0

4,617.0

Camarón

10,000.0

10,939.0

15,103.0

16,503.0

18,040.0

19,303.0

21,300.0

20,300.0

19,292.0

Ostras

18.0

10.0

6.5



















TOTAL

31,658.9

35,532.5

44,064.8

49,197.5

57,754.4

62,594.9

69,832.0

66,566.0

73,236.0

Fuente: INPA 2001; INCODER, 2005; Cadena Acuícola-ACUANAL, 2008; ENA, 2008
En los últimos años la comercialización de tilapia en Colombia ha aumentado notablemente, por lo que se consolidado dentro de la dieta de los colombianos, siendo cada vez más aceptado por los consumidores, adicionalmente su producción y número de cultivos se han incrementado a la par de la demanda. Su potencial, como fuente de energía y proteína, hacen de la tilapia un producto muy atractivo, además su precio no se ha incrementado significativamente durante los 4 últimos años y en algunos departamentos productores, su cotización ha disminuido, haciéndolo competitivo frente a otros productos sustitutos (Pesca y Acuicultura Colombia, 2008).
Para el Sector Tilapia en Ecuador el año 2008 inicia con noticias que no son las mejores, uniéndose al cierre de EMPACADORA NACIONAL (ENACA) en toda la actividad de Acuacultura (Camarón y Tilapia), una de las empresas pioneras en el cultivo de Tilapia roja INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA también anunciaba su intención de suspender la producción de tilapia para dedicarse solo a la actividad camaronera evento que finalmente no sucedió, lo cual es una respuesta en ambos casos al poco manejo y resultados Técnicos que se tuvo en ambas empresas y la falta de claridad administrativa para superar este serio problema, mientras que surge una nueva empresa con muy buenos resultados en producción ETAX, ubicada en la Parroquia de Taura en la Provincia del Guayas.
Los principales compradores de Tilapia ecuatoriana de mayor a menor en el 2008 fueron: Estados Unidos, Luxemburgo, Canadá, Colombia, España, Chile, Reino Unido, Francia, Holanda (Países Bajos), Perú y Puerto Rico.
En Costa Rica la Empresa AquaChile que había negociado anteriormente el 60% del Grupo ACI (Grupo Aqua Corporación Internacional) continua ensanchando su negocio de Tilapia, adquiriendo parte de los activos de la empresa EL PELON DE LA BAJURA de propiedad de la familia González (productores de melón, piña y arroz principalmente), lo que le permitirá aumentar su producción en 3.000 Toneladas anuales, aumentando por lo tanto desde 19.000 Toneladas a 22.000 Toneladas su producción (15% de aumento).
Para AquaChile la tilapia representa el 10% de su facturación total y participa en un 25% en el mercado de filetes frescos en EU, en la actualidad es el tercer grupo salmonicultor mundial con utilidades por encima de los US $ 15 millones.


Fuente: Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras, Unidad de Agronegocios
Honduras tiene definido su objetivo para los próximos meses y es consolidarse como el país líder en las exportaciones de filetes frescos de tilapia, la empresa Aquafinca Saint Meter Fish invertirá US $ 20 millones en los próximos 18 meses para expandir sus operaciones, además de su producción de 10.000 galones de biodiesel (6 lempiras/galón = US $ 0,32/galón) y por encima de las 6.000 Toneladas de Tilapia/año, existen otros 14 proyectos produciendo tilapia para exportación en 154 Ha de espejo de agua y 114 Ha en manos de pequeños y medianos productores, actividad que genera 17.000 empleos directos, beneficiando a 50.000 familias en forma indirecta (www.elheraldo.hn).
El pasado 8 de Junio de 2008 el suizo Rudolf Lamprecht propietario del grupo Regal Springs al cual pertenece el grupo AquaFinca de Honduras y el gestor mexicano Héctor Pérez Castañón lanzaron la empresa ACUAGRANJAS DOS LAGOS S.A. de C.V. con una inversión de US$ 20 millones de dólares en el Norte del Estado de Chiapas para producir tilapia en jaulas flotantes en el Embalse de la Presa Hidroeléctrica Peñitas (46 millones de m3) situada en el Alto Grijalva Municipio de Ostuacán, una Planta de Proceso para la producción de 7.000 toneladas año de filetes, proyecta generar mas de 500 empleos en los próximos 3 años, con una producción esperada de 20.000 Toneladas/Año, aunque la empresa considera que su potencial se encuentra en 50.000 toneladas.
En México la lección enseñada por el Camarón de cultivo atacado por el “Virus de Mancha Blanca”, obligó a un serio de trabajo en todo el Sector Acuícola con la formación de los COMITES DE SANIDAD ACUICOLA ESTATALES y la “Red de Laboratorios de Diagnóstico”, esta decisión fue oportuna y permite garantizar al Sector un Futuro sino libre de enfermedades al menos de rápido diagnostico y control.
Un nuevo esfuerzo para apoyar el Desarrollo del sector de la Tilapia en México fue la realización con gran éxito de la PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACION EN TILAPIA entre los días 18 al 20 de Junio de 2008 en la ciudad de Guadalajara (Jalisco), con asistentes de 18 países.
A nivel de capturas México reportaron entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre 35.252 toneladas, lo que significa una captura de 828 toneladas adicionales a las reportadas en el mismo periodo el año pasado.
Producción de Tilapia en un mismo periodo en México 2002-2008

Región

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Pacífico

7.783

11.866

13.638

14.651

16.567

17.790

20.600

Atlántico

6.073

8.941

11.517

11.296

14.155

16.634

14.652

Total

13.856

20.807

25.155

25.947

30.722

34.424

35.252

Fuente: CONAPESCA, Capturas hasta el 31 de Diciembre
ESTADISTICAS MOJARRAS EN PESO VIVO, 2008

(TONELADAS)

Consumo Humano

TOTAL

LITORAL

PACIFICO

LITORAL

ATLANTICO

SIN LITORAL

Capturas

71.362

40.394

21.890

9.078

Producción

74.874

43-425

22-259

9.190

Fuente: CONAPESCA, Anuario Estadístico 2008
VOLUMEN DE LA PRODUCCION DE TILAPIA EN PESO VIVO, 2008

(TONELADAS)

MOJARRA




TILAPIA

Pesquera

Total

Sistemas

Pesquerías

Nacional




Controlados




74,874

71,018

3,789

67,229

Fuente: CONAPESCA, Anuario Estadístico 2008
MARGENES DE COMERCIALIZACION TILAPIA, TABASCO 2008

2008

Precio Promedio

Al Productor

$/Kg

Precio Promedio

Al Mayoreo

$/Kg

Precio Promedio al Consumidor

$/Kg

Participación del Productor en el Precio Final %

Junio

24.06

28.00

40.69

59

Mayo

24.71

29.00

39.46

63

Enero

21.09

29.80

36.65

58

Promedio

23.29

27.93

38.93

60

Las importaciones de Tilapia a México fueron equivalentes a 15.404 Toneladas con un valor de US$ 20.817,000.


Perú reporta en acuacultura los siguientes datos de producción:
Evolución de la Acuicultura Peruana en TM (2000 – 2008)

Especie

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Concha de Abanico

3.915

3.913

5.701

6.670

10.485

11.065

12.337

18.518

14.802

Langostino

614

731

2.593

3.328

5.073

8.324

9.257

11.657

13.314

Trucha

1.928

2.586

2.981

3.111

4.699

5.475

5.794

6.997

12.497

Tilapia




























Peces Amazónicos

51

47

100

321

332

371

400

549

700

Otros

110

39

37

68

199

124

105

69

92

Total

6.664

7.539

11.534

13.610

22.114

25.978

28.387

39,531

43,119

Fuente: Ministerio de la Producción – Ogtie, 2010
La amenaza a los precios de los filetes frescos en los EU, nicho de mercado logrado con mucho esfuerzo por los productores latinoamericanos, se ha visto seriamente afectado por los filetes de origen chino de calidad muy variable que son descongelados y vendidos como “re frescos”, fue una estrategia empleada por una empresa latinoamericana para conservar su nicho mercado mientras superaban sus problemas internos, pero perjudicaron al mercado y el precio de los filetes frescos de alta calidad producidos por los demás países latinoamericanos.
Las Exportaciones de Filetes frescos fueron equivalentes al 16,3% del volumen total importado por EU, Honduras en el mes de Julio como ya estaba previsto asumió el liderazgo del sector exportador de filetes frescos, sin embargo Ecuador sin aumentar sus exportaciones lo superó de nuevo desde Septiembre efecto normal por la disminución de la temperatura en el Hemisferio Norte y calentamiento en el hemisferio Sur, Ecuador con el 29,93%, Honduras con el 28,50% y Costa Rica 19,04%.
Un segundo grupo exportador muy distante de los líderes fueron China 10,71%, Colombia 5,57%, China-Taipei 1,92%, Brasil 1,74% y El Salvador 1,74%.
MERCADOS DE ESTADOS UNIDOS

PRESENTACIONES / FILETE FRESCO (Junio a Diciembre 2008)

Mes

3 a 5 onzas

5 a 7 onzas

7 a 9 onzas

Jun

3.85

3.95

4.05

Jul

3.89

3.99

4.00

Ago

3.92

4.02

4.12

Sep

3.93

4.03

4.13

Oct

3.95

4.05

4.15

Nov

3.93

4.03

4.13

Dic

3.90

4.00

4.10

Filetes procedentes de países de Centro y Sur América. Datos expresados en US$/Libra (precios FOB).

Fuente: SIM/CNP con datos de Comtell.com
Preocupa el ingreso de los mal llamados Filetes Frescos provenientes de la China y China-Tapei, de muy bajo valor, casi US $ 3 a 4/Kgr por debajo del precio del mismo producto pagado a los productores latinoamericanos y que aparecen bajo la clasificación de “Filetes Frescos”, aprovechando el nicho y la enseñanza por parte de una mala campaña que hace pocos años realizó una de las grandes comercializadoras centroamericanas para cubrir su déficit de filetes frescos en los EU, también apareció en escena Tailandia en el mes de Abril con filetes frescos de mejor calidad que el resto de países asiáticos, pero aún por debajo del precio pagado a los verdaderos líderes de este mercado por su calidad, los países latinoamericanos.
Los Filetes Frescos procedentes de los Países Asiáticos llegan a EU principalmente a ciudades como Houston-Galveston (Texas), Los Angeles (California), Norfolk (Virginia), Boston (Massachusetts), Chicago (Illinois), Miami y Tampa (Florida), New York (New York), Savannah (Georgia), Seattle (Washington), New Orleans (Louisiana).
Ecuador como país no ha disminuido su producción, la pérdida del liderazgo fue debido en su momento al cambio de intereses en dos de las Empresas mas grandes que producían Tilapia, una que se dedicó enteramente a otro tipo de productos ENACA y la otra exclusivamente al camarón INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA, lo que ocasionó que a partir de Abril Honduras superara por amplio margen en sus exportaciones de Filetes frescos a Ecuador, lo que le permitirá rápidamente consolidarse como el Líder en este Sector. Otro gran impacto en Ecuador ha sido el incremento elevado de los alimentos balanceados, los fletes aéreos.
Las Granjas de Tilapia y sus respectivas Plantas de Proceso pertenecientes a las empresas AQUAMAR y PRODUMAR las cuales abastecen a la comercializadora TROPICAL AQUACULTURE PRODUCTS, Inc., líder en la distribución y venta de filetes frescos y su empresa filial Tropical Aquaculture Europe, cuentan con sus Certificaciones ISO y SQF 2000 nivel 3.
Pero por otro lado, para Honduras y su mayor exportadora el problema de robo de tilapia en sus jaulas de producción tanto en la Represa de Yojoa como la del Cajón están poniendo en riesgo este liderazgo, solo en este primer semestre el robo ha ocasionado una disminución entre el 10 y 15 % en las exportaciones, de las 70.000 libras semanales han disminuido a 60.000 libras (Snir, I. 2008).
Las exportaciones de Filetes congelados mantuvieron su crecimiento, y fueron equivalentes al 56.0% del total, superando por poco lo exportado el año inmediatamente anterior, se mantuvo el liderazgo absoluto de China 86.66% a pesar de la importante disminución en sus exportaciones desde Marzo, pero ya en plena recuperación y muy distantes del país líder se encuentran Indonesia 9,57%, China-Taipei 2,08%, el resto de países solo aportan el 1,69% de este sector de las exportaciones.
Los Filetes Congelados procedentes de países latinoamericanos llegan a EU a ciudades como: Baltimore (MD), Houston-Galveston (TX), Miami (FL), New York (NY) y Norfolk (VA).
Las exportaciones de Tilapia Entera presentaron un ligero repunte desde el mes de Junio, equivalen al 27.7% de las importaciones totales, mantuvo China su liderazgo incuestionable con el 58.47%, China-Taipei con el 31.95% y Tailandia 6.68% el liderazgo en el Sector, el resto de países aportan solo el 2.90%.
COMPORTAMIENTO DEL PRECIO PROMEDIO US$/KILO DE LA TILAPIA EXPORTADA A EU

2008

US $/KILO

AÑO

FILETE

FRESCO

FILETE

CONGELADO

ENTERO

Ene – 08

$6,53

$3,30

$1,42

Feb – 08

$6,45

$3,32

$1,38

Mar – 08

$6,14

$3,53

$1,39

Abr – 08

$6,41

$4,09

$1,60

May – 08

$6,76

$4,36

$1,93

Jun – 08

$6,60

$4,65

$1,98

Jul – 08

$7,37

$4,79

$2,02

Ago – 08

$6,96

$4,88

$2,05

Sep – 08

$7,09

$4,98

$2,16

Oct – 08

$7,43

$5,02

$2,06

Nov – 08

$6.71

$5,07

$1.85

Dic – 08

$6,47

$4,93

$1,96

En el periodo Enero a Octubre de 2008 Estados Unidos exportó 774 toneladas de productos de tilapia con un valor FOB de USD 2.834.000, de las cuales 338 toneladas por valor de USD 1.089.000 tuvieron como destino México (Daniel Gilardoni, www.fis.com).


China redujo enormemente sus exportaciones de Tilapia en los meses de Marzo y Abril del año debido al intenso invierno que desde el 2007 ha afectado a 970.000 Ha dedicadas a la producción de Peces, impactando en el mes de Febrero especialmente a las Provincias de Guangdong y Fujian, esta pérdida no inferior a las 100.000 Toneladas se sintió en sus exportaciones desde el mes de Marzo a EU, pero desde Junio ya se comienza a normalizarse gradualmente, esto significó una baja en las exportaciones chinas -25% de la Tilapia entera congelada y -13% de los filetes congelados de tilapia:
Total Exportaciones Chinas a EU de Enero a Septiembre de 2008




Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Kgr

12.837.350

12.972.670

5.382.731

4.242.088

6.753.401

10.223.366

9.701.412

9.265.399

10.561.767

Otro impacto bastante grande fue el terremoto que afectó a la Provincia China de Sichuan que no solo ocasionó pérdidas superiores a los 6.000 millones de dólares americanos según la FAO, sino que afectó a una de las más importantes fuentes de germoplasma, entre ellas de la Tilapia, la reconstrucción del sector afectado tomará entre 3 y 5 años.


Por su parte, Taiwán se encuentra en un programa de Certificación de sus productores de Tilapia especialmente en la provincia de Tainan implementando los Sistemas de Trazabilidad en la Producción y Comercialización de su Tilapia, la producción anual oscila entre 82.000 y 89.000 Toneladas, de las cuales exporta aproximadamente 40.000 Toneladas y su objetivo son los grandes mercados de la Comunidad Europea y Japón a pesar de las fuertes restricciones hacia su producto por el empleo de medicamentos prohibidos.
Precio Filete Izumi Dai importado al mercado de EU (Septiembre 2008)

Onzas

US/Libra

3 – 5

2,40

5 – 7

2,60

7 – 9

2,95

9 – 12

3,00

Ecuador tiene como principales destinos para sus exportaciones:




País

Porcentaje

Estados Unidos

92.0

Unión Europea

3.6

Canadá

2.5

Colombia

1.1

Otros

0.7

Fuente: BCE/SIM (CORPEI – CICO), 2008
En otros encontramos países como: Chile, Jamaica, Perú, Puerto Rico y Japón.
La Comunidad Europea acaba de restringir aún más las normas de importación para el ingreso de productos acuícolas provenientes de China que presenten residuos de verde de malaquita y violeta cristal.
La baja en las exportaciones de Tilapia desde China le han permitido al bagre (catfish) ganar espacio en el mercado de EU, al igual que los filetes frescos de Tilapia procedente de Latinoamérica, con un incremento promedio del 13%, con precios en Septiembre equivalentes a US$ 4,00/Libra (25% de incremento), los filetes congelados a US$ 2,60/lb.
Esta transición ha permitido que la tilapia actualmente se venda en los supermercados con valores entre US$ 4,99/lb y US$ 5,99/lb en promedio, pero mas como resultado obligatorio al incremento de todos los Costos de Producción que a un incremento en la demanda, la cual se mantiene consistente.
La Acuicultura Europea a pesar de su crecimiento no puede cubrir su propia demanda interna, por lo que importa anualmente 800.000 TM, de las cuales 600.000 son de salmón en fresco sin procesar Chileno, 200.000 TM son de peces como pangasius o tilapia que llegan en forma de filetes congelados procedentes de Asia, Africa y América Latina, y 20.000 TM de peces marinos como dorada y lubina procedentes del Cercano oriente y Africa (DiarioDigitalAgrario.net).



Download 4.45 Mb.

Share with your friends:
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   ...   45




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page