Una evolucion de 29 AÑOS, de la incertidumbre al exito


AÑO 2010 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU



Download 4.45 Mb.
Page39/45
Date10.08.2017
Size4.45 Mb.
#31207
1   ...   35   36   37   38   39   40   41   42   ...   45

AÑO 2010 IMPORTACIONES DE TILAPIA A EU.


PRODUCTO

PAIS

KILOS

DOLARES

FILETE FRESCO

GUATEMALA

1.361

9.000




CHILE

3.218

29.250




ISLAS FAROE

3.283

25.384




PANAMA

3.808

28.268




NICARAGUA

46.428

342.391




PERU

55.044

431.899




CHINA-TAIPEI

220.166

1.250.038




EL SALVADOR

332.471

2.447.784




BRASIL

332.289

2.445.064




COLOMBIA

1.796.060

13.549.639




COSTA RICA

5.825.430

39.803.789




HONDURAS

7.245.314

56.201.338




ECUADOR

7.852.974

49.715.847

TOTAL




23.717.846

166.279.691













FILETE CONGELADO

COLOMBIA

3.832

12.128




FILIPINAS

9.232

21.887




FIJI

16.393

63.880




CHINA – HONG KONG

73.935

228.099




HONDURAS

108.289

673.853




COSTA RICA

152.776

936.587




PANAMA

193.789

871.642




VIETNAM

224.847

705.939




MALASIA

319.912

1.434.481




ECUADOR

638.368

4.181.009




TAILANDIA

1.055.543

5.488.994




CHINA –TAIPEI

2.248.666

10.093.980




INDONESIA

10.201.574

68.590.604




CHINA

135.522.960

517.771.039

TOTAL_____150.770.116__611.074.113'>TOTAL




150.770.116

611.074.113













ENTERO CONGELADO

BANGLADESH

1.207

2.230




ECUADOR

2.000

4.551




INDIA

2.790

2.715




NICARAGUA

5.527

14.520




EMIRATOS ARABES UNIDOS

7.000

11.700




INDONESIA

22.401

44.939




COLOMBIA

44.712

132.382




VIETNAM

112.068

288.871




FILIPINAS

114.430

212.596




PANAMA

158.159

242.112




TAILANDIA

1.185.152

1.782.752




CHINA –TAIPEI

16.296.367

25.434.922




CHINA

22.938.041

37.337.832

TOTAL




40.889.854

65.512.122













TOTAL 2010




215.377.816

$ 842.865.926




IMPORTACIONES $

1992 – 2010

1.565.615.909

$ 4.958.414.643

Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
PRESENTACION_A_ESTADOS_UNIDOS_DESDE_EL_2007_HASTA_2010,_EN_TONELADAS'>CUADRO RESUMEN IMPORTACIONES DE TILAPIA SEGÚN LA PRESENTACION A ESTADOS UNIDOS DESDE EL 2007 HASTA 2010, EN TONELADAS

PRESENTACION

2007

2008

2009

2010

Filetes Frescos

26,182

29,231

24,372

23.718

Filetes Congelados

100,630

100,587

114,748

150.770

Entero

46,945

49,648

44,174

40.890

TOTAL

173,757

179,465

183,295

215.378


Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.


CUADRO RESUMEN IMPORTACIONES ESTANDARIZADAS A TILAPIA ENTERA EN TONELADAS A ESTADOS UNIDOS 2007 HASTA 2010

PRESENTACION

2007

2008

2009

2010

Filetes Frescos

78,547

87,692

73,116

71.154

Filetes Congelados

301,890

301,760

344,245

452.310

Entero

46,945

49,648

44,174

40.890

TOTAL

427,382

439,099

461,536

564.354

(*) Asumimos para este ejemplo que para 1 Kgr de Filete necesitamos 3 Kgr DE TILAPIA VIVA.

Fuente: U.S. Foreign Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.


Las abundantes prácticas insostenibles de pesca han hecho reducirse la base de recursos pesqueros, lo que se traduce en una disminución de su aportación a la seguridad alimentaria. La FAO calcula que 11 de las 15 principales zonas pesqueras y el 69% de las principales especies de peces del mundo están disminuyendo, y requieren plan de ordenamiento urgente, ya que la pesca en nuestros Océanos podrá colapsar en un 90% en el año 2050 fruto de la acelerada contaminación, sobrepesca, disminución de las zonas de reproducción, etc. si no se toman políticas ambientales serias que puedan revertir esta progresiva crisis. La pesca de Bacalao (Cod) del Atlántico, por ejemplo, se desplomó un 69% entre 1968 y 1992, en el caso del Canadá se suspendió su pesca desde 1992 y aún en la actualidad el recurso no se recupera. Las existencias de atún común del Atlántico Occidental disminuyeron más de 80% entre 1970 y 1993.
Según la FAO, las proyecciones de la producción pesquera mundial en 2010 varían entre 107 y 144 millones de Toneladas, de las que unos 30 millones de Toneladas se destinarán probablemente a la fabricación de aceites y harinas de pescado para usos no alimentarios. Se prevé que la mayor parte del aumento de la producción de pescado procederá de la acuicultura, sector en rápido crecimiento, puesto que se considera la población mundial consumirá entre 74 a 179 millones de Toneladas, que equivalen a 47 millones más que en el 2002.
Se espera que la producción de tilapia en el año 2010 llegue a las 3.0 millones de toneladas, ya para el 2007 se confirmó la producción de 2.6 millones de toneladas, el 75% de ellas producidas en Asia (incluida China).
PRODUCCION MUNDIAL DE TILAPIA Y OTROS CICLIDOS 2001-2006

AÑO




2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Toneladas

Acuacultura

1.269.964

1,386.274

1,505.601

1,685.937

1.899.400

2.067.686

2.326.413

US $ ‘000




1.693.971

1,798.651

1.785.889

1.956.609

2.161.812

2.381.119

2.777.464




























Toneladas

Pesca

680.004

678.137

662.241

689.611

754.330

740.272

725.596

FUENTE: FAO

Para el año 2015 se espera lograr una producción de 5 millones de Toneladas anuales de tilapia, las cuales se duplicarán en el año 2030.
Para el año 2025 la población mundial está proyectada a alcanzar los 8.5 billones, por lo que se calcula que se necesitarán más de 55 millones de Toneladas de alimentos provenientes de la acuicultura y pesquerías, pero será acuicultura la fuente mayoritaria de abastecimiento al duplicar su producción. El limitante en la acuicultura continental, puede llegar a ser la disponibilidad de agua, que no los es para la acuicultura de aguas salobres y marinas.
Para el año 2030 se espera que el consumo per cápita de pescado se aumente pasando de los 16 kilos a los 20, por lo que se consumirán un promedio de 60 millones de Toneladas de pescado, y la producción de harina de pescado sería inferior a las 30 millones de Toneladas presupuestadas anteriormente.
En el caso de la China no solo es el mayor productor mundial, sino el mayor consumidor mundial de Seafood, solo para el año 2020 se espera que este crezca en un 40%, pasando de un consumo per capita de 25 Kg hasta 36 Kg en el 2020.
Lo útil no es saber mucho sino cómo aplicas lo poco que sabes” Thomas Fuller
Para complementar la información presentada en este documento, me permitiré profundizar en aspectos decisivos para el éxito en la comercialización de la Tilapia Roja:



Download 4.45 Mb.

Share with your friends:
1   ...   35   36   37   38   39   40   41   42   ...   45




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page