Una evolucion de 29 AÑOS, de la incertidumbre al exito


SISTEMA DE PRODUCCION DE TILAPIA POR CICLOS



Download 4.45 Mb.
Page11/45
Date10.08.2017
Size4.45 Mb.
#31207
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   45

SISTEMA DE PRODUCCION DE TILAPIA POR CICLOS

La producción de tilapia normalmente se realiza en 3 a 4 Ciclos productivos, cada uno de ellos con sus propias características en densidad de siembra, formulación de alimento balanceado, frecuencia de alimentación, manejo, separación por tallas, disminución densidad de siembra (desdoble), luego de cada transferencia:


Tallas y pesos estimados para cada Etapa de vida de la Tilapia

Estadio

Talla (cm)

Peso (gr)

Tiempo (días)

Huevo

0.2 – 0.3

0.01

3 - 8

Alevino

0.7 – 1.0

0.10 – 0.12

10 - 15

Cría

1 - 5

0.5 – 4.7

15 - 30

Juvenil

5 - 10

10 - 50

45 - 60

Adulto

10 - 18

70 - 100

70 – 90

Fuente: Poot, 2010
Precría: Se inicia con la siembra de crías en sistemas de producción protegidos con mallas antipájaros para evitar el gran impacto por depredación por larvas de insectos y aves principalmente, con un peso promedio entre 0,5 y 1 g en una densidad promedio de 30 alevinos/m2 hasta llegar a pesos promedio de 15 a 30 g dependiendo de la temperatura y manejo del agua con una duración promedia de 55 a 75 días. La Conversión Alimenticia en esta Fase oscila entre 0.5 y 1. Se emplean alimentos iniciadores, idealmente desde pulverizados hasta micropeletizados extrudizados con alto contenido de proteína (50 – 38%), se inicia suministrando entre el 8 al 10% de la biomasa y se finaliza con el 4% de la biomasa, suministrada entre 4 y 8 raciones diarias.
Pre-engorde (Levante): Se inicia con la siembra de juveniles previamente clasificados y separados por tallas con un peso promedio entre 15 y 30 g en una densidad promedio de 10 a 15 juveniles/m2 en sistemas de producción protegidos con mallas antipájaros para evitar la depredación por aves principalmente hasta llegar a pesos promedio de 150 a 200 g dependiendo de la temperatura, productividad y manejo del agua con una duración promedia de 3,0 a 3,5 meses. La Conversión Alimenticia en esta Fase oscila entre 1,2 y 1,5. Se emplean alimentos extrudizados con alto contenido de proteína (38 – 32%), se inicia suministrando el 4% de la biomasa y se finaliza con el 3% de la biomasa, suministrada entre 3 y 4 raciones diarias.
Engorde I: Se inicia con la siembra de peces previamente clasificados y separados por tallas con un peso promedio entre 150 y 200 g en una densidad promedio de 1,5 a 5,0 tilapias/m2 hasta llegar a pesos promedio de 350 a 450 g en tilapia roja y 600 a 800 g en tilapia nilótica dependiendo de la temperatura, productividad, sistema de aireación y manejo del agua con una duración promedia de 2,0 a 3,5 meses. La Conversión Alimenticia en esta Fase oscila entre 1,4 y 1,7. Se emplean alimentos extrudizados con alto contenido de proteína (32 – 20%), se inicia suministrando el 2,5% de la biomasa y se finaliza con el 1,7% de la biomasa, suministrada entre 3 y 4 raciones diarias. Al finalizar se comercializan todos los peces por debajo de 450 g en Tilapia roja y se cosecha el 100% de las tilapias nilóticas.
Engorde II: Se inicia con la siembra de peces previamente clasificados con las mejores tallas con un peso promedio entre 450 y 500 g en una densidad promedio de 1,5 a 5,0 tilapias/m2 hasta llegar a pesos promedio de 850 a 1.000 g en tilapia roja dependiendo de la temperatura, productividad, sistema de aireación y manejo del agua con una duración promedia de 2,0 a 3,5 meses. La Conversión Alimenticia en esta Fase oscila entre 1,5 y 2,0. Se emplean alimentos extrudizados con bajo contenido de proteína (24 – 20%), se inicia suministrando el 1,7% de la biomasa y se finaliza con el 1,0% de la biomasa, suministrada entre 3 y 2 raciones diarias.
Consideraciones
Todo cultivo a partir de intensivo requieren el empleo de aireación suplementaria calculado (HP/Ha), en el caso de tilapia a partir de densidades de siembra por encima de 3 Tilapias/m2 con la finalidad de mantener un valor mínimo de Oxígeno Disuelto de 3 ppm (= mg/L).


  • Empíricamente se considera en tilapia un 1 HP/Ha por cada 2.250 Kgr/Ha (Sierra, et al 2007).

  • También se calcula en función de la cantidad de alimento a suministrar.

  • Demanda total del Oxígeno en el sistema productivo (respiración del sedimento, columna de agua, número de peces).

  • Comportamiento de los valores diarios físico-químicos del agua.

Nuevas tecnologías como el Bio-Floc o Flóculos Microbianos se han ido desarrollando en las dos últimas décadas basado en las reacciones de óxido-reducción del ciclo del nitrógeno (especialmente la conversión del amonio), se caracteriza por incluir en el sistema de cultivo comunidades bacterianas y aireación permanente con la finalidad de mejorar el aprovechamiento de los insumos, aumentar las densidades de siembra, controlar la calidad del agua, minimizar el consumo de agua, reducir el vertimiento de efluentes y producir proteína unicelular (bacteriana) complementaria al fito y zooplancton asimilables por parte de los animales en cultivo.


Este sistema incluye:


  1. Altas densidades de siembra.

  2. Aireación continua para mantener en suspensión los flóculos de materia orgánica.

  3. Estanques aislados del suelo ya sea revestidos con cemento o geomembranas.

  4. Mínimo recambio de agua.

  5. Permanente adición de sustratos ricos en carbono al agua de cultivo, por ejemplo: melaza, harina de yuca, etc.


Aguas Continentales
De los grandes retos que asumen todos los productores de tilapia, uno de los más grandes es saber seleccionar la especie, línea o variedad de tilapia para producir tomando como base parámetros de crecimiento, salud, sobrevivencia, conversión alimenticia, aceptación por parte de los consumidores, etc.
Uno de los trabajos de campo en aguas continentales mas conocidos fue realizado por Warren Turner (2008) en Tailandia en la granja de Nam Sai Farms y oros dos laboratorios líderes en este país comparando los rendimientos de las variedades: Chitralada, GIFT, Big Nim, Nam Sai 1 (Híbrido), Roja Thai, Roja Taiwanesa e Híbridos Rojos.
La Variedad Chitralada crece rápido hasta los 250 g, pero se torna lento hasta los 500 g, normalmente alcanza en 6 meses 400 g en estanques fertilizados y 750 g en estanques o jaulas, con alimentación suplementaria.
La Variedad GIFT alcanza en 6 meses 420 g en estanques fertilizados y 780 g en estanques y jaulas con alimentación suplementaria.
La Variedad Big Nim ha sido desarrollada a partir de líneas de GIFT, reporta excelentes crecimientos en jaulas, alcanzando 700 g en 5 meses.
La Variedad Nam Sai 1 corresponde al cruce híbrido de un macho GIFT (aporta grandes tallas y rápido crecimiento) y una hembra Chitralada (aporta una alta producción de huevos) (Warren Turner).
La Variedad Roja “Thai red” crece similar a las nilóticas, en 6 meses alcanza 700 g en estanques y jaulas con alimento, no se recomienda su producción con fertilización.
La Variedad Roja “Taiwanesa red” en 6 meses alcanza 700 g en estanques y jaulas con alimento, no se recomienda su producción con fertilización.
Los resultados obtenidos fueron:
Producción de Crías:


  • Las líneas GIFT, Nam Sai 1 e Híbridos Rojos presentaron la mayor rentabilidad en la etapa de reproducción y alevinaje.

  • Las líneas Roja Taiwanesa y Chitralada presentaron una menor rentabilidad, pero igualmente positiva.

  • Las líneas Roja Tailandesa, Big Nim presentaron un retorno negativo.

Sobrevivencia:




  • Fue mejor para GIFT, Nam Sai 1 (Híbrido GIFT x Chitralada) y las líneas de Híbridos Rojos (Red Thai x Red Taiwán) respectivamente.

  • GIFT y Nam Sai 1 fueron más resistentes al ataque de Streptococcosis.

  • La sobrevivencia de los Híbridos Rojos fue mejor que la de ambas líneas parentales.

  • La Roja Taiwán tiene mayor supervivencia que la Roja Thailandesa.

Crecimiento:




  • El crecimiento estuvo relacionado inversamente a la supervivencia, como la mortalidad reduce la densidad de siembra e incrementa el porcentaje de crecimiento en las tilapias sobrevivientes.

  • Los rendimientos variaron entre 0.5 y 0.85 Kg/m2 por cada hapa, generalmente se incrementaron con el incremento de la supervivencia.

  • La Ganancia Diaria de Peso variaron entre 5.2 y 8.8 g/m2 hapa/día.

  • Las líneas Big Nim y Nam Sai 1 crecieron más rápido que las otras líneas de nilótica, siendo la Nam Sai 1 la de mayor rendimiento debido a su mejor supervivencia.

  • La Big Nim tiene una mayor proporción de peces más pequeños a pesar de tener igualmente los de mayor tamaño (por encima de 1.1 Kg = 27.6%).

  • La nilótica NAGRI tienen mejor rendimiento que la Big Nim a pesar de crecer más lentamente, con una supervivencia similar.

  • La línea Chitratralada fue marginalmente mejor que la GIFT en términos de crecimiento y rendimientos.

  • Hay pocas diferencias entre el porcentaje de crecimiento entre las líneas de tilapia roja. Sin embargo, la Roja NAGRI tienen mayores rendimientos por jaula, e igualmente mayor supervivencia.

  • Las líneas de Tilapia Roja Nam Sai por ser híbridos F1 de dos líneas puras tuvieron tan buenos resultados como las líneas puras de Thai y Taiwán.

Factor de Conversión Alimenticia (FCA):




  • El FCA para todas las líneas empleadas varió entre 1.30 hasta 1.46.

  • Fue bajo en los periodos de aguas frías.

  • Hay una correlación positiva entre el FCR y la Sobrevivencia.

Costo de Producción:




  • Las líneas Nam Sai 1, Nilótica NAGRI y Big Nin tuvieron los menores costos de producción a diferencia de las otras líneas.

  • La línea Roja NAGRI tuve menor costo de producción que las otras líneas rojas.

  • Evidentemente el Vigor Híbrido en los Híbridos Nam Sai 1 (Chitralada x GIFT) e Híbridos Rojos (Roja Taiwán x Roja Thai) tuvieron menor costo que sus líneas parentales.

Conclusiones:




  • Nam Sai 1 – Alta supervivencia y buen crecimiento, siendo lamedor de todas las líneas probadas.

  • GIFT – La línea con mayor resistencia a enfermedades, con crecimiento moderado.

  • Big Nin – Baja en términos de resistencia a enfermedades, buen crecimiento, supervivencia en alevinaje muy baja y costos de producción de crías muy elevada.

  • Chitralada – Baja resistencia a enfermedades y crecimiento moderado.

  • Híbridos Rojos – Alta resistencia a enfermedades y crecimiento moderado, haciendo que la línea roja Nam Sai sea la mejor.

  • Rojo Taiwán – Mejor resistencia a enfermedades y crecimiento moderado.

  • Roja Thai – Baja resistencia a enfermedades y pobre crecimiento.

  • Nilótica NAGRI – Buena supervivencia y crecimiento, es un excelente candidato para cultivo.

  • Roja NAGRI – Buenos porcentajes de supervivencia y crecimiento, es la mejor de todas las líneas actuales de Tilapias rojas Nam Sai.


Aguas salobres y saladas
Por otro lado un grupo de investigadores de la Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia – CENIACUA realizó la “Evaluación del cultivo de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y tilapia roja (Oreochromis sp.), en diferentes sistemas intensivos de granjas camaroneras como alternativa productiva del sector Camaronicultor Colombiano” (Sierra, et al 2007), obteniendo conclusiones que ratifican el trabajo realizado por nuestro grupo a partir del año 1994 en la zona camaronera de la Provincia del Guayas en Ecuador, que ha llevado a este país a sitios de liderazgo en la producción y exportación principalmente de Tilapia roja en agua salada.
Parte de estas conclusiones son:


  • La producción de Tilapia nilótica y Camarón Blanco en policultivo es técnica y económicamente viables en granjas camaroneras de baja salinidad.




  • Para la tilapia nilótica la salinidad límite se encuentra en 15 ppm por encima de ella se tienen muchos problemas con enfermedades y supervivencia.




  • La producción de tilapia roja en sistemas superintensivos de agua salada y Bio-Floc, igualmente demostró su factibilidad técnica.




  • La calidad de la tilapia producida en agua salada y Bio-Floc fue superior a la cultivada en agua salada en cuanto a color, sabor y textura.




  • La tolerancia a la salinidad aumenta al emplear reproductores que se aparean y desovan en aguas salobres.





Download 4.45 Mb.

Share with your friends:
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   45




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page