A fondo: martha amuchastegui, pedagoga


¿Cómo se celebraba, por ejemplo, el Día del Trabajo?



Download 24.35 Kb.
Page3/7
Date10.07.2022
Size24.35 Kb.
#59156
1   2   3   4   5   6   7
Material Martha Amuchastegui
¿Cómo se celebraba, por ejemplo, el Día del Trabajo?
Una comunicación de 1949 señalaba que cada establecimiento debía realizar una visita guiada a fábricas, oficinas o talleres cercanos a la escuela. Se debía brindar a los chicos una apología ejemplificadora del esfuerzo humano puesto al servicio de la Nación, capaz de suscitar en el alumno sentimientos de gratitud y de emulación. Este tipo de normativas llegaba de la mano de otras restrictivas, como la prohibición de los manuales Estrada que ignoraban maliciosamente la realidad de la Nueva Argentina propuesta por el gobierno de Perón, además de deformar su proyecto dolosamente.
¿La idea de patria se teñía con los colores del gobierno?
El justicialismo quiso crear la idea de que, en la Nueva Argentina, la Nación era Patria y la Patria, peronista. Se reforzaba la unidad imaginaria del país: en los actos participaban, además de los docentes y de los alumnos, soldados, sacerdotes y representantes de los gremios. Era la Nación en chiquito.
¿Por qué después del peronismo se dejó de organizar actos en los espacios públicos?
Se relaciona con la desintegración que vivimos. La calle, el barrio, la plaza eran lugares interesantes cuando se soñaba con una Argentina integrada. El escalón mortal de esa etapa fue el justicialismo que, aunque dividía al país en quienes estaban a favor y quienes, en contra, tenía un discurso que subrayaba la idea de un pueblo unido. Cuando llegó la Revolución Libertadora, una parte de la Nación festejó y la otra quedó afuera, estigmatizada. A partir de esa quiebra, el acto patriótico se recluyó en la escuela porque la idea de Patria aparecía dividida, rota.
¿Cómo se vivieron esas luchas de proyectos políticos dentro de las aulas?
- Se sintió la ausencia del nosotros que había caracterizado a la Argentina de la primera mitad del siglo. A fines de los cincuenta surgió la lucha por la escuela laica o libre, en la que un grupo defendía la tradición sarmientina y el otro quería reforzar el derecho de las escuelas privadas y religiosas. El debate fue muy duro y tuvo un efecto curioso: por primera vez se discutía la legitimidad de la escuela pública, laica y gratuita. Eso hacía trastabillar al sistema. Y la ausencia de consenso se reflejaba en la imposibilidad de modernizar los ritos patrios durante los actos escolares. Se continuaban las tradiciones pero no había posibilidad de crear nuevas porque no había proyecto común.
¿Los festejos empezaron a ser más formales? ¿Transmitían menos sentimientos?
-Los 60 y los 70 se caracterizaron por la falta de legitimidad de los actos patrios. Quizá los alumnos e incluso los docentes no eran conscientes, pero fue la época en que los chicos empezaron a reírse cuando se entonaba el Himno y se murmuraba sobre cualquier tema al escuchar a la directora hablar sobre la Independencia de la Nación. No era, en la mayoría de los casos, una protesta clara, sino un descreimiento de las instituciones que se palpaba en la vida cotidiana y que se reflejaba en esas actitudes.

Download 24.35 Kb.

Share with your friends:
1   2   3   4   5   6   7




The database is protected by copyright ©ininet.org 2024
send message

    Main page